
La Fiesta Del Chivo
En La Fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. Vargas Llosa, un clásico contemporáneo, relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana). Con una precisión difícilmente superable, este peruano universal muestra que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.
Reviews

Fernando Andrade@elfre
Nomás me acuerdo que lo leí hace un buen, y me impresionó mucho, por algunos pasajes bien crudos, y también por la manera en que jugaba con los tiempos, algo nuevo para mi en ese tiempo.

Alberto Marcías@albertomarcias

vfs@bruno_luna

Luis Ponce@luispoooonce

Kaycee@kaycee

Diego Larrain@dly

Gabriela Magana@gabrielam

bee de los rios@berightback

Jorge Cimentada@cimentadaj
Highlights

Karel Marccenaro@marccenarokarel
Cierra los ojos, presa de un ligero vahído.
Page 18
No sabía qué significaba vahído: Sensación temporal de pérdida de fuerza. (Me gustó la palabra).