Our Mutual Friend

Our Mutual Friend

Nancy Holder2011

Deep cut – we couldn't find a description for this book.

Sign up to use

Reviews

Photo of Rose Stanley
Rose Stanley@roseofoulesfame
3 stars
Jan 4, 2022

I read this a while back so the details are a bit hazy but I remember nicknaming it "oh when will it end" which speaks volumes (pun intended?). One of the stars in this rating is for Jenny, who I think was one of my favourite characters.

Photo of Jade Flynn
Jade Flynn@jadeflynn
4 stars
Nov 20, 2021

Read for the Olympic Games Readathon. Team Hades: Bonus Challenge - Sword & Shield: A book featuring a character whom you would not get along with.

Photo of Daniela V.
Daniela V.@cheapregrens
4 stars
Nov 1, 2021

Hace mucho que estaba obsesionada con leer este libro, aunque nunca había leído a Dickens. Tal vez, una de las razones que me llevaron a obsesionarme tanto fue este señor: Desmond Hume. Mi segundo personaje favorito de Lost, después del genio de Ben Linus. Desmond afirmaba que el último libro que iba a leer antes de morir iba a ser Our mutual friend, y por eso llevaba su copia a todos lados. Tanto misterio alrededor de una novela me llevó a querer leerla inmediatamente, por lo que la busqué por todo el país, pero no la encontré. Tres años después del final de Lost, decidí leerla desde la computadora, más allá de las molestias en mis ojos y mi amor por el libro impreso. Definitivamente, elegí una de las armas grandes para empezar con la cacería. Nuestro común amigo fue la última novela terminada por Dickens y, según los críticos, una de las más sofisticadas y complejas. Antes de comenzar con el análisis de la obra, podría dar algunas opiniones subjetivas, surgidas de mi lectura. Esta no es una simple historia... son demasiadas historias unidas en unas 712 páginas. Éstas se sitúan en Londres del 1800 y nos muestra el Londres más mísero que podemos imaginar: no sólo por la pobreza, sino por la mezquindad y la avaricia, como consecuencia de la fortuna. Al principio, tantos personajes confunden un poco, pero pasadas las primeras 100 páginas, uno se acostumbra a lidiar con tanta gente y tantos conflictos. Tengo que destacar que me sorprendí mucho después de leer los primeros capítuos porque la novela no era para nada lo que me esperaba. No sé porqué, pero imaginaba que iba a tratarse de una novela dramática y nada más, pero me encontré con una sátira de los personajes capitalistas y adinerados, con un humor lleno de drama... un drama lleno de humor. Y aquí comienzan los spoilers, así que si no leíste el libro, no continúes. Los grandes temas del libro son la envidia, la codicia, el engreimiento, entre otros. Pero también el amor y los valores humanos. Se ve claramente el contraste entre estos temas con la división del libro en cuatro partes: las partes I, II Y III tratan sobre los primeros y la cuarta parte sobre los últimos. Se ve, entonces, que el amor siempre sobrepasa al odio, que el amor puede combatir a la miseria y que con el odio sólo se logra que los vínculos de los demás se hagan más fuertes. Encontramos en esta novela un señor que forja una fortuna a partir de los montículos de basura de Londres, su hijo y heredero que rechaza la gran fortuna, un pescador de cadáveres del Támesis, una señora con aires de grandeza que cree que todos los hombres se enamoran de ella, una modista de muñecas que cuida de su padre alcohólico como si fuera su hijo, dos abogados que no han tenido ni un sólo caso desde que se recibieron, muchos buitres que intentan sacarle la fortuna al siguiente heredero, que no sabe ni siquiera leer,etc. Tras esa enumeración, podemos ver que hay rastros de sátira en la obra. Además, debo confesar que Eugene Wrayburn fue, desde que apareció, mi personaje favorito. Taciturno, irónico, escondía un alma grandísima. Me pareció que la historia más lograda en la novela fue el triángulo amoroso Eugene-Lizzie-Headstone. El rencor de Bradley al ser rechazado, la venganza y la violencia pura fueron muy bien logrados y me encantaron, aunque sufrí un poco con la desfiguración de mi querido Eugene. También debo destacar la enorme cantidad de referencias a otros libros o a la historia universal y los simbolismos que van apareciendo a lo largo de la novela: el agua (o el río) como renovador, las aves de presa, la madrina, el lobo y Cenicienta, entre otros. El punto débil del libro, causante de que no le ponga 5 estrellitas es el gran bache en la trama principal: la historia de John Harmon. Esperaba que hacia el final se develara quién mató a George (el falso Harmon en el río), quién había hecho un plan contra John y quién mató al Jefe Hexam (porque claramente hubiese sido más interesante que la teoría del accidente que nos da el Inspector) No pude creer al terminar que todo se haya terminado sin más explicaciones. Otro desacierto fue mostrar que la avaricia de Boffin había sido actuada y resolver de una manera tan simple y poco inteligente las amenazas de Wegg. Pero, en fin, lo que importa es el camino que te lleva hacia el final, y este camino valió el tortuoso enrojecimiento de ojos todos estos días la pena.

Photo of Hannah Swithinbank
Hannah Swithinbank@hannahswiv
4 stars
Nov 27, 2023
Photo of Joshua Line
Joshua Line@fictionjunky
4 stars
Dec 30, 2022
Photo of Alice Hyman
Alice Hyman@booksforscee
5 stars
Oct 14, 2022
Photo of Noha Abdelaziz
Noha Abdelaziz@nouhashawqi
3 stars
Aug 31, 2022
Photo of Lily
Lily@variouslilies
3 stars
Mar 30, 2022
Photo of Deborah Meades
Deborah Meades@debeth
3 stars
Jan 1, 2022
Photo of Moray Lyle McIntosh
Moray Lyle McIntosh@bookish_arcadia
5 stars
Dec 5, 2021
Photo of Trevor Berrett
Trevor Berrett@mookse
4 stars
Nov 10, 2021
Photo of Maryam Hasan
Maryam Hasan@maryh
5 stars
Nov 1, 2021